sábado, 18 de marzo de 2017

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA



Las universidades generan el progreso de la Nación, por ello es necesario que se impulsen mejoras a la formación académica y moral de los individuos, en ese sentido, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación superior en América Latina y el Caribe en la declaración de la Conferencia Regional de América Latina y El Caribe (2008) establece:
el desarrollo y el fortalecimiento de la Educación Superior constituyen un elemento insustituible para el avance social, la generación de riqueza, el fortalecimiento de las identidades culturales, la cohesión social, la lucha contra la pobreza y el hambre, la prevención del cambio climático y la crisis energética, así como para la promoción de una cultura de paz (p.3)

De acuerdo con la cita anterior, se considera de suma importancia realizar aportes que favorezcan el mejoramiento de la educación universitaria, con el propósito de contribuir con el desarrollo social, cultural, económico, político del Estado. En efecto, la principal forma de contribuir con la mejora de la formación académica, es promoviendo una transformación del currículo universitario donde se garantice la integración de las funciones básicas de las instituciones universitarias a fin de que estas influyan en el desarrollo de las habilidades humanas y profesionales para desenvolverse en el entorno social y laboral.
En el Programa Nacional de Formación Policial que se desarrolla en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad se requiere la actualización y transformación del diseño curricular especialmente en el marco jurídico de la función policial que se desarrolla en el trayecto I, pues este presenta muchas debilidades y no permiten garantizar una formación académica de calidad, por lo que contempla el estudio de algunas de las normas que regulan la actuación policial, dejando que los estudiantes egresen de la institución universitaria y no sean capaces de realizar una correcta intervención en las diversas situaciones que se le presenten, afectando con ello el desempeño de los cuerpos de seguridad.
En necesario resaltar, que las universidades son instituciones de educación que tienen la responsabilidad de orientar la formación ética y profesional de los individuos, impulsando la construcción de conocimientos nuevos a través de la consolidación de sus tres funciones básicas: la docencia, la investigación y la extensión aunado a la vinculación social que se desarrolla especialmente en la UNES. De esta misma forma, con el objeto de responder a las demandas del sector productivo del país y las necesidades sociales, las universidades establecen ciertas líneas de investigación en las distintas áreas del conocimiento, formando profesionales de calidad y comprometidos con la transformación del entorno social en el que se desenvuelve.
En ese sentido, dicha investigación es importante porque busca analizar la pertinencia social y académica del diseño curricular del PNF Policial, resaltando la necesidad de efectuar constantemente actualizaciones curriculares innovadoras, actualizadas y pertinentes, que permitan ampliar los conocimientos jurídicos de las y los funcionarios policiales para que en su desempeño prevalezca el cumplimiento de las normas jurídicas, a fin de que su actuación sea de gran utilidad al Ministerio Público y el poder judicial en el establecimiento de las consecuencias jurídicas por las acciones de las ciudadanas y los ciudadanos de la República. Además es importante porque se sustenta en diversos trabajos efectuados previamente sobre la pertinencia del diseño curricular con las competencias profesionales; emplea la modalidad de trabajo de campo con la finalidad de obtener la información directamente de los protagonistas del proceso de enseñanza aprendizaje; y, permitirá determinar la necesidad de mejorar la malla curricular con el objeto de fortalecer los organismos de seguridad ciudadana haciéndolos más eficientes en la prestación del servicio a la colectividad, logrando disminuir la cantidad de funcionarios procesados disciplinaria y penalmente por faltas o incumplimiento de la normativa legal vigente al momento de actuar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario